La Adopción en Colombia
La Adopción en Colombia a la luz de la Ley 1098 del año 2009, es el mecanismo por el cual se busca una medida de protección a través de la cual, bajo vigilancia del Estado, se establece, de manera irrevocable, una relación paterno filial entre personas que, por naturaleza, no la tienen. Así bien, en otras palabras, la adopción es el establecimiento de una verdadera familia, de igual medida como la que existe entre los miembros unidos por lazos de sangre; con la adopción nacen los mismos derechos y deberes, lo que implica que el adoptante se obliga a cuidar y asistir al adoptivo, además se obliga a educarlo, apoyarlo, amarlo y proveerlo de todas las condiciones necesarias para que este último crezca en un ambiente de bienestar, afecto y solidaridad.
Son adoptantes en Colombia:
- Cónyuges
- Compañeros permanentes que hayan convivido no menos de dos años.
- El compañero permanente para con el hijo del compañero permanente, con quien haya convivido ininterrumpidamente no menos de 2 años.
- Quienes hayan cumplido 25 años.
Son adoptivos en Colombia:
- Menores de 18 años declarados en adaptabilidad por el INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR.
- Menores consentidos por sus padres y/o por el defensor de familia.
- Menores al cuidado de alguien, pero que este alguien haya rendido cuentas a cerca de ello.

En Colombia existen dos formas de adelantar un proceso para adopción; una es por vía administrativa la cual se encuentra en cabeza del ICBF como entidad de protección de los menores en Colombia y la otra vía es judicial, la cual se adelanta ante un juez de familia que por medio de sentencia judicial declara si una persona puede ser adoptante o adoptivo.
GRUPO GER S.A.S
DR. ALBEIRO BETANCUR VELASQUEZ
Visita nuestro blog anterior http://grupogersas.com.co/grupogersas/2019/08/29/reglamento-interno-de-trabajo-abogado-laboral/
Ley 1098 del 2009: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm